Ahorrar es uno de los hábitos más importantes para tener un buen manejo y control de las finanzas. Aunque, a veces parezca mucho más fácil decirlo que hacerlo, no significa que sea una misión imposible.
Pensamientos como ¨Es que no alcanza para ahorrar¨, ¨Siempre sale un gasto extra¨, y aquél que dice: ¨Aunque quiera, no se puede ahorrar¨, son solo condiciones predispuestas para postergar el inicio de un plan de ahorro, o creencias que con el pasar del tiempo, de tanto repetirlas, se llegaron a creer.
Muchas personas piensan que si tienen un ingreso mínimo es imposible realizar ahorros, sin embargo, siempre se pueden establecer metas financieras que permitan tener un control de los ingresos y gastos mensuales, empezar con poco siempre se puede, lo importante es dar el primer paso.
Consejos prácticos para ahorrar.
1. Anotar/Agendar.
Es de vital importancia conocer cuáles son exactamente los gastos que se realizan durante el mes. Destinar una agenda o libreta para llevar ese control es importante. Ojo, No hay gastos insignificantes.Al momento de realizar la suma total de todas las compras, todo cuenta, y es ahí donde uno se empieza a dar cuenta de lo relevante que es llevar un control de gastos.
2. Presupuestar.
Crear un presupuesto, debe ser, en este punto, el paso que permitirá establecer un orden en las finanzas. Para poder ahorrar hay que gastar menos de lo que se gana, pero ¿cómo lograrlo? Buscando otras opciones. Por ejemplo, es posible comprar ropa de segunda mano, o bien, cocinar en casa la noche de un sábado por la noche.
3. Pagar más de lo mínimo.
Si se pagan cuotas mínimas de la deuda total, ésta solo disminuirá muy lentamente. En el caso de las tarjetas de crédito, los intereses, por lo general, ahogan el dinero que pudo haber sido destinado para el ahorro del mes. Investigar sobre planes de financiamiento con menos intereses es un buen inicio para darle cabida a su ahorro mensual.
4. Reducir el consumo.
Pequeños cambios hacen grandes diferencias. Es posible empezar con las tareas más sencillas, por ejemplo, el uso de bujías ahorrativas, desconectar electrodomésticos que no estén en uso, revisar las tuberías para evitar fugas de agua, entre otras actividades que se pueden ir identificando en casa.
5. Invertir.
Se puede empezar a considerar la inversión como plan para generar un ingreso extra. Esto es posible, una vez que se tengan establecidas metas específicas. No tiene que ser algo en gran magnitud, pero puede ser algo que permita un ingreso más a la cuenta bancaria, e ir creciendo poco a poco. Lo importante acá, es poder ver opciones que permitan realizar y destinar un monto para el ahorro mensual y que, a su vez, deje ganancias.
Una vez que se pone en práctica y se tiene orden y control en las finanzas, ahorrar es más sencillo de lo que se cree.