5 recomendaciones para ahorrar en las compras del hogar.

En los últimos años la mayoría productos de la canasta básica han incrementado su precio. Cada vez se paga más dinero y se lleva menos producto a los hogares y en algunas ocasiones no ajusta para comprar lo esencial que se necesita para cubrir las necesidades, teniendo así que abstenerse de algunas cosas.

Aquí le compartimos algunos consejos para que tome en cuenta la próxima vez que vaya a realizar sus compras, con el fin de que tenga una mejor organización al momento de surtir sus estantes de alimentos.

1. Realice un paseo por su cocina.

Revise y levante una lista de los productos que le hacen falta, de esta manera usted podrá dirigirse a comprar solo las cosas que necesite y no entretenerse haciendo paradas en estancias de productos que no están en su lista, sobregirándose y pagando de más.

2. Compre con el estómago lleno.

Cuando se dirija al supermercado trate de hacerlo una vez que ya tenga algo en su estómago, después del almuerzo o la cena. Cuando realiza compras con el estómago vacío buscando qué preparar para la comida, es probable que se detenga a ´´picar´´ en algunas estancias o a echar en su carrito o bolsa de compras productos que probablemente no se encontraban en la lista inicial de su presupuesto, y lo más seguro es que en ese momento sienta un ´´antojo´´.

3. Compare precios.

Es probable que encuentre frutas y verduras más económicas en un lugar y carnes y lácteos a mejor precio en otro. Tómese el tiempo de realizar un sondeo de precios por diferentes establecimientos y vea cuáles le favorecen a su bolsillo, de tal manera que pueda comprar un poco más desahogado económicamente.

4. Opte por productos a granel

Si bien es cierto es más fácil y práctico echar a la bolsa o carrito del supermercado granos básicos empacados y listos para llevar que ir a hacer fila y pesar su producto, estos bienes que cuentan con empaques siempre van a tener un mayor costo, tome esto en cuenta la próxima vez que se dirija a la estancia de azúcar, arroz o frijoles.

5. Congele o no compre.

Si usted adquiere productos que no va a consumir de manera inmediata colóquelos en el congelador para que se conserven más tiempo y no se echen a perder, si no cuenta con espacio suficiente para almacenarlos no realice la compra, ya que habrá perdido el producto y su dinero.

Para finalizar, compartimos un bonus:

¡No desperdicie nada!

Cuando prepare sus alimentos trate de realizar las porciones de comida necesarias para cada integrante y si le ha sobrado comida almacénala en recipientes en el refrigerador, de tal manera que pueda consumirlos en la siguiente comida o le sirvan de almuerzo para el trabajo y/o la universidad, así no tendrá que gastar comprando comida en la calle.